DOLORES MUSCULOESQUELETICOS SE INCREMENTAN EN UN 70 % EN EL CARRION
El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo a través de sus especialistas del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, advierten el incremento de problemas de Salud músculo esquelético, debido a mala ergonomía, sedentarismo, posturas sostenidas o acciones repetitivas, las cuales se acrecentaron en un 70% debido a la pandemia por trabajos remotos y clases virtuales, provocando alteraciones en esta importante estructura del cuerpo humano.
El dolor articular, conocido también como artralgia, se trata principalmente de un síndrome, no de una enfermedad como tal, ya que realmente la causa del dolor es de una enfermedad. Se trata de un síndrome bastante frecuente, que dificulta el día a día de muchas personas. Las molestias en rodillas, hombros, codos, tobillos, muñecas etcétera aparecen como pinchazos, dolor agudo y en otras manifestaciones, afectando a la calidad de vida del que las sufre.
La columna vertebral es una estructura de hueso que protege la médula espinal a nivel cervical y lumbar de allí que los pacientes vienen con problemas de dolor que causan deformaciones y padecimientos que pueden llevarnos a una operación debido a la gravedad.
Para la licenciada tecnólogo médico del Hospital Carrión Adriana Véliz Nieto, ésta situación se debería a la mala ergonomía, sedentarismo, posturas sostenidas por mucho tiempo o acciones repetitivas adoptadas por las personas al realizar sus labores diarias o trabajo virtual, sobre todo en pandemia y por quienes padecen de baja visión y deben acercarse mucho a los aparatos electrónicos (celulares, tablets, computadora) por lo que recomendó tratamiento en terapia física, mayor actividad física, manejo de posturas, pausas activas a quienes realizan acciones repetitivas y evitar el sobrepeso.
Una cantidad considerable de pacientes viene al hospital con dolores en articulaciones y espalda, además de contracturas musculares, felizmente el 90% de estos casos se recuperan con tratamiento de medicina y terapia física y un 8 % ingresan a operación debido a dolores insoportable por hernias grandes donde incluso no hay control de esfínteres vesical e intestinal, aseveró la tecnólogo médico en terapia física.
Los pacientes con problemas en la columna presentan síntomas como dolor en zona lumbar o cervical, adormecimiento de los miembros, hormigueo y algunos arrastran el pie, producto de mantenerse sentados por 8 o 10 horas continúas siendo lo adecuado mantenerse en esa posición sólo 2 horas y de allí realizar estiramientos (relax) para y prevenir problemas en la columna.
La profesional del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación incidió “Atendemos diversos pacientes como estilistas que permanecen parados todo el día, costureras que mantienen posturas sostenidas, digitadores que realizan acciones repetitivas y motociclistas que viajan largos tramos sin descanso, todos ellos llegan con múltiples problemas que pueden producir discapacidad de miembros y provocar daños irreversibles para toda su vida” remarcó la profesional.
En el Hospital Carrión el grupo etario que acudía con problemas de articulación y columna vertebral, antes de la pandemia, eran los adultos mayores sin embargo hoy son los jóvenes y adultos quienes presentan una serie de dolencias debido a la virtualización que nos ha obligado a utilizar celulares, tablets, etc.
De otro lado, la especialista recomienda a la población tener hábitos de estiramientos o también llamado higiene postural todas las mañanas, no tener una vida sedentaria, si se tiene un trabajo con acciones repetitivas o posturas sostenidas por mucho tiempo, realizar pausas activas como estiramiento, movilizarse, oxigenarse, tener ergonomía adecuada al sentarse, al dormir y ver tele, evitar el exceso de aparatos electrónicos, evitar el exceso de peso de manera inadecuada y ante las primeras molestias musculares que te limiten hacer tus actividades diarias y llevar tu vida con normalidad, acudan a su médico para que sean diagnosticados y referidos para un tratamiento oportuno y adecuado en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, para la realización de las terapias físicas.
Janet Rojas Lázaro Directora General del Hospital Carrión, expresó somos un centro hospitalario nivel IIIE por ello nuestro Departamento de Medicina física y Rehabilitación atiende alrededor de 140 pacientes al día, personas que en su mayoría sufren de dolor articular y de columna, los cuales reciben atención de calidad en ambientes gratos y bien acondicionados, dirigidos por 36 profesionales de la salud, 3 médicos rehabilitadores, 14 tecnólogos médicos en fisioterapia, 1 tecnólogo en terapia del lenguaje, 14 técnicos, 2 psicólogos y 2 profesionales especialistas en aprendizaje, remarcó.