HOSPITAL CARRIÓN ATIENDE A PACIENTES INFECTADOS POR VECTORES
El Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel A. Carrión” de Huancayo atiende de manera frecuente mediante la estrategia de Metaxénicas y Zoonosis casos de pacientes con enfermedades tropicales como el Dengue, Leishmania, y Malaria.
La Lic. Yalinda Núñez Martínez personal de salud de la estrategia de Metaxénicas del hospital Carrión, dijo; principalmente atendemos todas las enfermedades tropicales que son transmitidas por mosquitos y las que incumben a la selva y zoonótica donde las enfermedades más comunes atendidas son el dengue que han presentado nuevos casos, la Leishmania y Malaria”.
La profesional en salud expresó, estas enfermedades son transmitidas por un mosco que vive en la selva (Satipo, La Merced y Chanchamayo) donde crece y vive el Aedes aegypti y el Anopheles gambiae) que transmiten a la persona que puede viajar por trabajo o diversión y regresan con estas enfermedades.
La enfermera carrionina detalló, en el caso de dengue aparecen con el cambio de estación, en Huancayo tenemos 117 casos captados con signos y síntomas y de ellos 49 son positivos y continúan seguimiento en casa”.
Núñez Martínez adujo, toda enfermedad metaxénica se caracteriza por un signo principal que es la fiebre que son pacientes sintomático febril que es la persona que ha estado antes de 15 días en la selva y hacemos el descarte “Hacemos búsqueda activa buscando estos casos por ser candidatos quienes viajan a la selva constantemente.
Cabe mencionar, que el número de casos el último trimestre bajo en relación a los primeros meses que aumentó hasta en 60%, pero en diciembre por las lluvias suponemos que irá en aumento “Toda persona que esté en contacto con el vector transmisor está en riesgo, pero el adulto mayor por la edad debe ser hospitalizado o mantenido en observación como exige la norma los pacientes con diabetes, hipertensión o problemas hepáticos por lo que el manejo del paciente es sintomático.
Un tratamiento exacto no hay ya que este es un problema viral y la mayoría se atienden en casa, la persona llega con fiebre recibe la orientación necesaria y solo un 10% se quedan en monitoreo se maneja hidratación y sigue controles en casos de personas de la tercera edad.
La Licenciada recomendó; que, si uno ha viajado a la selva y vuelve con fiebre acercarse a un establecimiento de salud, para el descarte de dengue y si es diagnosticado no se preocupe se trata con agua, paracetamol, y reposo.
El Dato.- De un total de 260,159 casos registrados, la enfermedad ha entrado en una fase endémica, lo que indica un mayor control de la situación, informó el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
La Lic. Yalinda Núñez Martínez personal de salud de la estrategia de Metaxénicas del hospital Carrión, dijo; principalmente atendemos todas las enfermedades tropicales que son transmitidas por mosquitos y las que incumben a la selva y zoonótica donde las enfermedades más comunes atendidas son el dengue que han presentado nuevos casos, la Leishmania y Malaria”.
La profesional en salud expresó, estas enfermedades son transmitidas por un mosco que vive en la selva (Satipo, La Merced y Chanchamayo) donde crece y vive el Aedes aegypti y el Anopheles gambiae) que transmiten a la persona que puede viajar por trabajo o diversión y regresan con estas enfermedades.
La enfermera carrionina detalló, en el caso de dengue aparecen con el cambio de estación, en Huancayo tenemos 117 casos captados con signos y síntomas y de ellos 49 son positivos y continúan seguimiento en casa”.
Núñez Martínez adujo, toda enfermedad metaxénica se caracteriza por un signo principal que es la fiebre que son pacientes sintomático febril que es la persona que ha estado antes de 15 días en la selva y hacemos el descarte “Hacemos búsqueda activa buscando estos casos por ser candidatos quienes viajan a la selva constantemente.
Cabe mencionar, que el número de casos el último trimestre bajo en relación a los primeros meses que aumentó hasta en 60%, pero en diciembre por las lluvias suponemos que irá en aumento “Toda persona que esté en contacto con el vector transmisor está en riesgo, pero el adulto mayor por la edad debe ser hospitalizado o mantenido en observación como exige la norma los pacientes con diabetes, hipertensión o problemas hepáticos por lo que el manejo del paciente es sintomático.
Un tratamiento exacto no hay ya que este es un problema viral y la mayoría se atienden en casa, la persona llega con fiebre recibe la orientación necesaria y solo un 10% se quedan en monitoreo se maneja hidratación y sigue controles en casos de personas de la tercera edad.
La Licenciada recomendó; que, si uno ha viajado a la selva y vuelve con fiebre acercarse a un establecimiento de salud, para el descarte de dengue y si es diagnosticado no se preocupe se trata con agua, paracetamol, y reposo.
El Dato.- De un total de 260,159 casos registrados, la enfermedad ha entrado en una fase endémica, lo que indica un mayor control de la situación, informó el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.